FESTIBLA EN MONTES DE MARÍA

REGISTRATE EN FESTIBLÁ
TALLER DE FORTALECIMIENTO A FESTIVALES Y EVENTOS ARTÍSTICOS EN VIVO
El taller de fortalecimiento de festivales y diversos eventos culturales en vivo, hace parte de una iniciativa del Ministerio de Cultura - Dirección de Artes (Proyecto Expedición Sensorial por Montes de María) y el Plan Nacional de Música para la Convivencia (Convenio con Fundación Casa de la Cultura de Sevilla- Red de Festivales FESTIANDINA), desde cuyo propósito es contribuir al fortalecimiento de los procesos y proyectos culturales de la Región de Montes de María como ejes en la construcción de capacidades locales para la gestión de su tejido social, creatividad y memoria. Por ello, se Invita a las entidades culturales tanto públicas como privadas y a sus los gestores culturales que desarrollan eventos artísticos y festivales culturales en los departamentos de Sucre y Bolívar especialmente de los 8 municipios de la región de Montes de María: San Antonio de Palmitos, Colosó, San Onofre, Zambrano, El Guamo, María la Baja, Tolú Viejo, San Juan Nepomuceno, El Carmen, San Jacinto, Chalán, Los Palmitos, Ovejas y Morroa, a participar activamente de este proceso denominado FESTIBLÁ,
en el que se brindan herramientas para la cualificación de eventos y festivales musicales, en los temas SIGUIENTES TEMAS:
PRODUCCIÓN DE EVENTOSMUSICALES
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN Y FINANCIAMIENTO
Eventos musicales
ENCADENAMIENTO CON SECTORESPRODUCTIVOS
CONDICIONES GENERALES
La participación en el taller no tiene ningún costo.
Se otorgará certificado a quienes asistan al 100% de las actividades programadas.
Se suministrará el material necesario para el desarrollo de las actividades.
El taller tiene un cupo de 30 asistentes (seleccionados desde el Mincultura) a quienes se les cubrirá los costos de hospedaje por (3) noches (jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de junio) y alimentación (Desayuno, almuerzo y cena) en estos días.
DESCARGUE LA PROGRAMACIÓN
AGENDA DE TRABAJO
VIERNES 17
SÁBADO 18
DOMINGO 19
VIERNES 17
8:00 - 09:00 Presentación de participantes, objetivos del taller, y metodología de trabajo
9:00 - 09:30 introducción a la realización de eventos o festivales musicales en Colombia
9:30 -11:00 Presentación PMF: Plan de Mejoramiento de Festivales
11:00 a 12:30 PMF: Estrategias de medición del impacto socio cultural y económico de los festivales
12:30 - 02:00 Pausa almuerzo.
2:00 a 5:00 p.m. PMF: Gestión financiera y administrativa de los Festivales
SÁBADO 18
08:00 – 12:30 Formulación de proyectos de Festivales: Metodología de presentación de proyectos al programa nacional de Concertación del Mincultura.
12:30 - 2:00 pm Pausa-Almuerzo
2:00 - 4:00 Continuación Taller de Formulación de Proyectos de Festivales
4:00 a 5:00 pm Presentación de Caja de herramientas de Producción General de festivales musicales
Herramientas de Producción General de festivales musicales
DOMINGO 19
08:00 – 12:00 Producción Técnica de eventos de música en vivo - Montaje
12:30 - 2:00 pm Pausa-Almuerzo
2:00- 400 p.m. Encadenamientos productivos, trabajo en red y asociatividad.
Actividad de cierre
Evaluación del taller, generación de tareas, seguimiento y certificación.
Escríbenos a festiandina@festiandina.com o llamanos al (57) 3134643340